Amar la música no es solo escucharla. Lo aprendimos hace unos años, cuando colaborábamos con el Rockumentalak de Zarautz y nos tragamos desde Lemmy hasta el Don´t look Back del flamante nuevo novel de literatura, pasando por el Salda Badago, Quadrophenia, festival Exprés… y nos dimos cuenta de una cosa, que más tarde se confirmó: que la gente echaba de menos el momento ese de abrir el vinilo, ponerlo a girar e ilustrarse con la información del disco: ¿quién toca? ¿dónde se grabó? o ¿de qué va la letra?
Eso es lo que diferencia el mainstream festivalero actual del purismo de antaño. La música se vive despacio, como demuestra el fulgurante retorno de los vinilos. Y aparte de este hermoso regreso al pasado, están los documentales. De hecho, ya casi todos los grandes grupos de la Historia: Nirvana, The doors, Neil Young, , Queen, Los beatles, Johnny Cash, Blur, La velvet, Bowie… tienen su propia película.
Quizá faltaba Oasis, pero hasta eso tiene remedio, porque en la edición de este año del In-edit, se podrá ver “Supersonic“, y cositas que pintan bien como los documentales sobre Parálisis permanente, Frank Zappa, Morente, el punk… en total 11días (del 27 de octubre al 6 de noviembre) con el culo pegado a la butaca, viviendo la música como una mezcla entre clase de historia y descubrimiento del medio, capaz de transformar al más incrédulo y revitalizar al más canoso de los melómanos.
Y entre película y película: Vermú, Bonus Track, Dock Alive, homenajes varios al punk (que cumple 40 castañas)… vamos un planazo en Barcelona, dónde sino.
Estos son los HORARIOS
Y, si os falta información, podéis recurrir a la WEB OFICIAL
Deja una respuesta